México entre los países con menor dominio del inglés en América Latina

19.04.2025

De acuerdo con el Índice de Dominio del Inglés de Education First, México se ubica en el penúltimo lugar en comparación con otros países de América Latina. Este rezago afecta la competitividad del país en el ámbito global, especialmente en sectores como el comercio, la tecnología y la educación. Expertos sugieren que mejorar el dominio del inglés en la población mexicana es esencial para aprovechar las oportunidades de la economía globalizada. 

Según el Índice EF English Proficiency Index (EF EPI) 2024, México ocupa el lugar 87 de 116 países evaluados, lo que lo coloca en el penúltimo lugar en América Latina, solo por encima de Haití.14 A pesar de que México ha mostrado una ligera mejora en su nivel de inglés, subiendo dos posiciones en comparación con 2023, aún mantiene un nivel de competitividad muy bajo.1

En el ranking de países latinoamericanos, México se encuentra en la categoría de "baja" competencia en inglés, junto a Brasil, Panamá, Colombia y Ecuador.4 Según un estudio de Opinion Box realizado por Pearson en 2024, México tiene el mejor dominio del inglés entre las principales economías de América Latina, con casi la mitad de las personas considerándose hablantes intermedios o avanzados.7 Sin embargo, este estudio difiere de los resultados del EF EPI 2024, que muestran un dominio del inglés más bajo en México.

Inmigrantes en EEUU enfrentan cambios tras decreto del gobierno que declara el inglés como idioma oficial

Usa imágenes en las secciones para dividir el contenido visualmente

Además de los títulos, las secciones con imágenes funcionan muy bien para separar el contenido en el lugar adecuado. Puedes separar las partes principales de tu artículo con imágenes que se correspondan al tema del mismo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el 1 de marzo de 2025 una orden ejecutiva que establece al inglés como el idioma oficial del país, una medida que podría afectar el acceso a servicios públicos de comunidades de habla hispana y otras lenguas, informó la Casa Blanca.

La orden ejecutiva revierte una directiva de 2000 de la administración de Bill Clinton, que instruía a las agencias federales a garantizar la asistencia en distintos idiomas para personas con dominio limitado del inglés. Con la nueva disposición, las instituciones gubernamentales financiadas con recursos federales podrán decidir si mantienen o eliminan estos servicios, informó Vanity Fair.

© 2025 Arely Hernandez Cabrera.
Facultad de Ciencias de la Comunicación
 Actividad 4. Mi blog periodístico
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar